El valor transformador de las competencias comunicativas en la escuela contemporánea

El valor transformador de las competencias comunicativas en la escuela contemporánea En la escuela del siglo XXI, las competencias comunicativas cumplen con su primigenia función de facilitar el diálogo y el acceso al conocimiento, pero además constituyen el núcleo mismo de una formación integral. Leer comprensivamente, escribir con claridad, escuchar...

Educar en la modernidad líquida: fluidez, ética y resistencia en las aulas del siglo XXI

Educar en la modernidad líquida: fluidez, ética y resistencia en las aulas del siglo XXI La expresión “modernidad líquida”, que acuñó el filósofo contemporáneo Zygmunt Bauman, describe una realidad social marcada por la volatilidad de los vínculos, la rápida obsolescencia del conocimiento y la permanente sensación de incertidumbre (Bauman, 2000)....

La Educación Superior Como Motor De Desarrollo Regional

La Educación Superior Como Motor De Desarrollo Regional En una región como el Caribe colombiano, con grandes potencialidades, pero también marcadas desigualdades, la educación superior se convierte en una herramienta clave para cerrar brechas, impulsar la innovación y generar bienestar colectivo. No se trata solo de formar profesionales, sino de...

Investigación Formativa: Semilleros Como Espacio De Aprendizaje Y Transformación

Investigación Formativa: Semilleros Como Espacio De Aprendizaje Y Transformación Cuando se habla de investigación en la universidad, muchos estudiantes la perciben como una tarea distante, reservada para unos pocos o vinculada exclusivamente a publicaciones científicas. Sin embargo, existe una forma de acercarse a la investigación desde los primeros semestres, con...

Pedagogía Para El Futuro: Formación En Entornos Cambiantes

Pedagogía Para El Futuro: Formación En Entornos Cambiantes “El mundo cambió, pero el aula sigue igual”. Esta frase, repetida por estudiantes y docentes, refleja un dilema real: ¿estamos enseñando de acuerdo con los desafíos del siglo XXI? En un contexto marcado por la transformación digital, la incertidumbre laboral, los retos...

El Estudiante Como Protagonista Del Cambio Universitario

El Estudiante Como Protagonista Del Cambio Universitario Durante décadas, el estudiante fue visto como un receptor: alguien que asistía, escuchaba, memorizaba y aprobaba. Sin embargo, los cambios en la educación superior han llevado a replantear este paradigma. Hoy, se reconoce al estudiante como un actor central en la construcción del...

Formación Con Sentido: Educar Para Transformar La Región

Formación Con Sentido: Educar Para Transformar La Región “No quiero estudiar para irme, quiero formarme para quedarme y aportar.” Esta frase, expresada por un estudiante durante un foro académico, sintetiza uno de los mayores desafíos —y oportunidades— de la educación superior en regiones como el Caribe colombiano: formar profesionales que...