Ciencias naturales, fuente de vida para la humanidad un desafío desde la didáctica en la historia
En estos momentos en que la ciencia y en particular la biología molecular, marcó el camino para asegurar la sobrevivencia de la especie humana, frente a la pandemia del COVID-19, se devela la importancia de motivar el aprendizaje de las ciencias naturales y con ello, toma relevancia el tema de la didáctica de las ciencias naturales. De acuerdo con Cañal (1990), el origen de la Didáctica de la Ciencias tiene lugar hacia 1950, pretendiendo cambiar la enseñanza tradicional de las Ciencias, para impulsar el desarrollo tecnológico y científico de los países en occidente; Así, en los Estados Unidos se promueve la didáctica para las ciencias naturales, un ejemplo es Physical Science Study Committe. Paralelamente las investigaciones sobre las teorías de aprendizaje de la Psicología Cognitiva, Kelly (1955); Pozo (1989); confluyen el campo de la Didáctica de la Ciencias.
Kunh (1962, edición 1980) plantea, de manera más directa y explicita la necesidad de elaborar un paradigma alterno al paradigma positivista que permitiera el abordaje de los fenómenos naturales desde una perspectiva más amplia. Hacia la década de los ochenta Astolfi (1989); Artigue (1989), señalan que la didáctica de la Ciencias se enmarca en tres líneas de investigación: Epistemológica, Psicológica y Pedagógica, con la pretensión de irse posicionando más como ciencia y dejando de lado su carácter de disciplina.
Desde Porlán & Martín (1994); Bain (2007), los problemas de investigación para la Didáctica de la Ciencias, en visión futura se circunscriben, fundamentalmente en: Desarrollar una nueva teoría para las estrategias que favorecen la construcción del conocimiento; profundizar en los fundamentos y fines de un modelo alternativo de enseñanza – aprendizaje de las ciencias; diseñando propuestas para la formación del profesorado generando de esta forma capacidad instalada que permita gestionar el aula con pertinencia e idoneidad.
En este reconocimiento que ha tenido la didáctica de las ciencias en la historia y la necesidad de su uso para afrontar amenazas que comprometen la existencia de la especie humana, el llamado es a fortalecer las estrategias de enseñanza que permitan aproximar a los estudiantes a su estudio; ellos descubrirán en el tiempo, la rigurosidad y exigencia que el trabajo en la ciencia exige.
Feb. 2022.
Por: Marcial Conde Hernández. Docente Investigador.
Vistas 1.585