Pautas de crianza en la era del DataĆsmo
Introducción
En la actualidad, la crianza de los niƱos ha experimentado transformaciones significativas debido al avance vertiginoso de la tecnologĆa y la influencia creciente de la era del dataĆsmo. Barranquilla, como muchas otras ciudades, se enfrenta a desafĆos sin precedentes en cuanto a las pautas de crianza y cómo adaptarlas a este nuevo paradigma. En esta nota , exploraremos las implicaciones de las pautas de crianza apoyĆ”ndonos en las teorĆas de cinco destacados teóricos, cuyas ideas y enfoques nos ayudarĆ”n a comprender mejor este fenómeno complejo.
Desarrollo
TeorĆa de Jean Piaget: La interacción social y el desarrollo cognitivo
Piaget, reconocido psicólogo suizo, nos brinda una perspectiva importante sobre la crianza de los niƱos. En su teorĆa del desarrollo cognitivo, destacó la importancia de la interacción social para el aprendizaje y la formación de la identidad del niƱo. Sin embargo, en un mundo donde la tecnologĆa y los dispositivos electrónicos se han convertido en una presencia constante, la interacción social se ve amenazada. Los padres y cuidadores deben ser conscientes de la necesidad de fomentar interacciones cara a cara, donde los niƱos puedan desarrollar habilidades sociales, empatĆa y comprensión emocional.
TeorĆa de Lev Vygotsky: La importancia del entorno sociocultural
Vygotsky, psicólogo ruso, enfatizó el papel del entorno sociocultural en el desarrollo infantil. En la era del dataĆsmo, el entorno se ha ampliado enormemente gracias a la conectividad digital. Sin embargo, esto tambiĆ©n presenta desafĆos, ya que los niƱos estĆ”n expuestos a una gran cantidad de información y contenido en lĆnea. Es esencial que los padres y cuidadores brinden una guĆa activa y establezcan lĆmites saludables para el uso de la tecnologĆa, permitiendo un entorno en el que los niƱos puedan desarrollar su pensamiento crĆtico y su capacidad para discernir entre información confiable y falsa.
TeorĆa del apego de John Bowlby: La importancia de las relaciones afectivas
Bowlby, psicólogo y psiquiatra britĆ”nico, desarrolló la teorĆa del apego, resaltando la importancia de las relaciones afectivas en el desarrollo emocional y social de los niƱos. En la era del dataĆsmo, donde la comunicación se ha vuelto cada vez mĆ”s virtual y despersonalizada, los padres deben esforzarse por establecer conexiones emocionales significativas con sus hijos. La crianza no puede depender Ćŗnicamente de la tecnologĆa y los algoritmos; se requiere una atención intencional y un apoyo emocional activo para fomentar un apego seguro y saludable.
TeorĆa de la psicologĆa positiva de Martin Seligman: El enfoque en fortalezas y virtudes
Seligman, psicólogo estadounidense, es conocido por su teorĆa de la psicologĆa positiva, que destaca la importancia de centrarse en las fortalezas y virtudes de las personas para promover el bienestar. En la crianza en la era del dataĆsmo, es fundamental que los padres y cuidadores promuevan el desarrollo de habilidades socioemocionales, la resiliencia y la autoestima positiva en los niƱos. Esto implica enfocarse en sus fortalezas individuales y brindarles oportunidades para desarrollar una identidad sólida y una visión positiva de sĆ mismos en un entorno digital en constante cambio.
TeorĆa del desarrollo moral de Lawrence Kohlberg: La formación de principios Ć©ticos
Kohlberg, psicólogo estadounidense, planteó una teorĆa del desarrollo moral que destaca la importancia de la reflexión y el razonamiento moral en la formación de principios Ć©ticos. En la era del dataĆsmo, los niƱos estĆ”n expuestos a una variedad de influencias y mensajes contradictorios en lĆnea. Los padres deben guiar a sus hijos en la reflexión Ć©tica y ayudarles a comprender los valores fundamentales, la empatĆa y la responsabilidad moral. AdemĆ”s, es crucial fomentar un pensamiento crĆtico que permita a los niƱos cuestionar la información y las normas sociales, evitando asĆ la manipulación y la adhesión acrĆtica.
A modo de reflexión, luego de la Pandemia y el consumo de contenidos digitales, ¿Qué tanto han cambiado esas disposiciones de crianza?
Autores:
Tito Crissien Borrero. CEO Centro de Investigación Casa del Maestro
Vanesa Rada Carranza. Investigador Fundación para la Investigación, el Desarrollo e Innovación.
Liliana Ramos. Investigador Fundación para la Investigación, el Desarrollo e Innovación.
Andrea Angulo Triana. Investigador Fundación para la Investigación, el Desarrollo e Innovación.
Jorge Bolaño Truyol. Centro de Investigación Casa del Maestro.
Erick Fruto Silva: Centro de Investigación Casa del Maestro.
Marcial Conde HernÔndez: Centro de Investigación Casa del Maestro
Reinaldo Rico Ballesteros. LĆder Apropiación Social del Conocimiento.
Edgardo SÔnchez Montero. Director Centro de Investigación Casa del Maestro
