Reiniciando la educación: Integrando la inteligencia artificial y promoviendo habilidades humanas indispensables

En la sociedad actual, los profesores desempeñan un papel fundamental como líderes y agentes de cambio en la vida de los estudiantes. Sin embargo, la integración de la inteligencia artificial en la educación podría liberar a los docentes de tareas tediosas y permitirles enfocarse en lo que realmente importa. Al descomponer el trabajo del profesor en diferentes tareas, resulta evidente que algunas de ellas podrían ser realizadas de manera mÔs eficiente por la inteligencia artificial. En otras, esta tecnología puede brindar apoyo y asistencia al profesor.

La incorporación de la inteligencia artificial en las aulas de hoy en día no solo supondría un ahorro significativo de tiempo para los profesores, sino que también les permitiría invertirlo en fortalecer las relaciones interpersonales con sus alumnos. Es esencial que los docentes se enfoquen en aspectos morales, valores, trabajo en equipo, empatía y creatividad de cada estudiante. Este enfoque no solo beneficiaría a los alumnos, sino que también sentaría las bases para el futuro de la educación.

Si analizamos cómo ha evolucionado el sistema educativo, nos damos cuenta de que estÔ rezagado en comparación con otros Ômbitos de la sociedad. Mientras el entretenimiento, la comunicación, el trabajo y el transporte han experimentado una revolución gracias a la tecnología, las aulas siguen siendo prÔcticamente iguales a como eran hace décadas. Es fundamental reflexionar sobre esto y replantear el futuro de la educación.

Resulta innegable que la inteligencia artificial eliminarÔ trabajos monótonos en el futuro. No obstante, la forma en que actualmente educamos a los niños y los evaluamos con calificaciones no los prepara adecuadamente para competir con la inteligencia artificial en aspectos como la memoria, el estudio, la conceptualización o la resolución de exÔmenes de opción múltiple. Es evidente que estamos enseñando de manera deficiente.

Por lo tanto, es necesario reiniciar la educación y centrarla en las habilidades que los humanos necesitan desarrollar. En lugar de intentar imitar a la inteligencia artificial, debemos enseñar a los niños lo que esta tecnología no puede hacer. La curiosidad, el pensamiento crítico y la creatividad son las tres C que deberían ser el centro del sistema educativo. Asimismo, es imprescindible fomentar el trabajo en equipo, la comunicación y la colaboración, en lugar de enfocarnos en tareas individuales y competencias desmedidas.

En la actualidad, el trabajo en equipo, la colaboración y la comunicación son habilidades valoradas en el Ômbito laboral. Los estudiantes necesitan aprender valores agregados como el amor, la empatía y la construcción de confianza. Por supuesto, también deben adquirir habilidades bÔsicas como las matemÔticas y el lenguaje, pero estas deberían ser consideradas como la base y no el pilar central de la educación.

Si no realizamos cambios radicales en la educación, el futuro se vislumbra desolador. Los graduados no estarÔn preparados para ocupar los trabajos del futuro y se producirÔ una brecha significativa. En lugar de aspirar a ser empleados de oficina, contadores o editores de contenido bÔsico, necesitamos que los universitarios sean pensadores críticos, creativos, estratégicos, compasivos y empÔticos.

En conclusión, es imperativo que repensemos la forma en que educamos a las generaciones futuras. La inteligencia artificial puede ser una aliada en la tarea de liberar a los profesores de tareas tediosas y permitirles enfocarse en aspectos mÔs importantes. Sin embargo, para preparar a los estudiantes para un futuro incierto, debemos centrarnos en desarrollar su curiosidad, pensamiento crítico y creatividad, fomentar el trabajo en equipo y la comunicación, y enseñarles valores humanos indispensables. Solo así podremos formar individuos capaces de enfrentar los desafíos que la sociedad del futuro les presente.

Referencias:

Darling-Hammond, L., & Oakes, J. (2021). Preparing teachers for deeper learning. Harvard Education Press.

Zhao, Y., & Krishnan, S. (2022). Rethinking Education for the AI Age: Balancing Skills and Values. Harvard Educational Review, 92(1), 69-97.

Carabajal, K., Meeter, M., & Melamed, S. (2022). Artificial Intelligence and the Future of Education: Perspectives on the Roles and Responsibilities of Educators.

Autores:

Tito Crissien Borrero. CEO Centro de Investigación Casa del Maestro

Vanesa Rada Carranza. Investigador Fundación para la Investigación, el Desarrollo e Innovación.

Liliana Ramos. Investigador Fundación para la Investigación, el Desarrollo e Innovación.

Andrea Angulo Triana. Investigador Fundación para la Investigación, el Desarrollo e Innovación.

Jorge Bolaño Truyol. Centro de Investigación Casa del Maestro.

Erick Fruto Silva: Centro de Investigación Casa del Maestro.

Marcial Conde HernÔndez: Centro de Investigación Casa del Maestro

Reinaldo Rico Ballesteros. Líder Apropiación Social del Conocimiento.

Edgardo SÔnchez Montero. Director Centro de Investigación Casa del Maestro

Vistas 928