STEAM y Multiperspectivismo: Una Apropiación Social para la Educación del Siglo XXI
Palabras clave: STEAM, multiperspectivismo, educación, apropiación social, pensamiento crĆtico.
La educación del siglo XXI se enfrenta a nuevos retos, donde el conocimiento y la creatividad se combinan para resolver problemas complejos en un mundo globalizado y diverso. La integración de la ciencia, la tecnologĆa, la ingenierĆa, el arte y las matemĆ”ticas (STEAM) es una respuesta a esta demanda de educación mĆ”s holĆstica y conectada con el mundo actual. AdemĆ”s, el multiperspectivismo, como enfoque pedagógico, permite una apertura hacia la diversidad cultural y el pensamiento crĆtico. Este artĆculo discute cómo la apropiación social de STEAM y el multiperspectivismo pueden mejorar la educación del siglo XXI y proporciona algunas sugerencias para su implementación.
El enfoque STEAM se centra en la interconexión de diferentes Ć”reas de conocimiento y en la aplicación de la creatividad para resolver problemas complejos. La integración de STEAM en la educación permite que los estudiantes adquieran habilidades de pensamiento crĆtico, creatividad, resolución de problemas y comunicación, que son necesarias para el mundo actual. AdemĆ”s, la apropiación social de STEAM implica la aplicación del conocimiento adquirido para solucionar problemas en la comunidad y en el mundo real. Esto fomenta el compromiso social y la participación de los estudiantes en su entorno.
Por otro lado, el multiperspectivismo es un enfoque pedagógico que se centra en la apertura hacia la diversidad cultural y el pensamiento crĆtico. El multiperspectivismo implica la consideración de diferentes perspectivas y puntos de vista en la toma de decisiones y en la solución de problemas. Esto permite una comprensión mĆ”s profunda y compleja del mundo y fomenta la tolerancia y el respeto hacia la diversidad cultural.
La integración de STEAM y el multiperspectivismo pueden proporcionar una educación mĆ”s holĆstica y conectada con el mundo actual. La combinación de estas dos metodologĆas pedagógicas puede permitir a los estudiantes adquirir habilidades de pensamiento crĆtico, resolución de problemas y creatividad, al mismo tiempo que fomenta la apertura hacia la diversidad cultural y el compromiso social.
La apropiación social de STEAM y el multiperspectivismo pueden aplicarse en diferentes contextos educativos y culturales. Por ejemplo, en la educación primaria, la integración de STEAM y el multiperspectivismo pueden fomentar la creatividad y la curiosidad en los estudiantes, al mismo tiempo que les permite aprender sobre diferentes culturas y perspectivas. En la educación secundaria, la combinación de STEAM y el multiperspectivismo puede permitir a los estudiantes desarrollar habilidades de resolución de problemas complejos y prepararlos para futuras carreras en campos STEM.
En conclusión, la integración de STEAM y el multiperspectivismo puede proporcionar una educación mĆ”s holĆstica y conectada con el mundo actual. La apropiación social de STEAM y el multiperspectivismo puede permitir a los estudiantes adquirir habilidades de pensamiento crĆtico, resolución de problemas y creatividad, al mismo tiempo que fomenta la apertura hacia la diversidad cultural y el compromiso social. Es importante que los educadores y las instituciones educativas trabajen juntos para implementar estas metodologĆas pedagógicas en sus planes de estudio y proporcionen oportunidades para la aplicación del conocimiento adquirido en la comunidad y en el mundo real.
Autores:
- Vanesa Rada Carranza. Investigador Fundación para la Investigación, el Desarrollo e Innovación.
- Liliana Ramos. Investigador Fundación para la Investigación, el Desarrollo e Innovación.
- Andrea Angulo Triana. Investigador Fundación para la Investigación, el Desarrollo e Innovación.
- Jorge Bolaño Truyol. Centro de Investigación Casa del Maestro.
- Erick Fruto Silva: Centro de Investigación Casa del Maestro.
- Marcial Conde HernÔndez: Centro de Investigación Casa del Maestro
- Reinaldo Rico Ballesteros. LĆder Apropiación Social del Conocimiento.
- Edgardo SÔnchez Montero. Director Centro de Investigación Casa del Maestro
