Crear capacidades: una aproximación que trasciende la competencia
Marcial Conde Hernández
El enfoque de las capacidades, desarrollado por Martha C. Nussbaum, ofrece una perspectiva integral del desarrollo humano que va más allá de la adquisición de competencias especÃficas. A diferencia de modelos centrados únicamente en habilidades técnicas o resultados económicos, este enfoque se centra en lo que las personas son efectivamente capaces de hacer y ser, es decir, en las oportunidades reales que tienen para llevar una vida con oportunides de competir y compartir.
Nussbaum identifica diez capacidades centrales esenciales para el florecimiento humano, entre las que se incluyen: vida; salud corporal; integridad fÃsica; uso de los sentidos, imaginación y pensamiento; emociones; razón práctica; afiliación; relación con otras especies; juego; y control sobre el entorno. Estas capacidades no son meras habilidades, sino oportunidades sustantivas que permiten a las personas elegir y actuar según lo que valoran y en este contexto, un diseño currÃcular integrador desempeña un papel fundamental al articular saberes y experiencias educativas que promueven el desarrollo holÃstico de estas capacidades. Al adoptar un enfoque interdisciplinario, los currÃculos integradores facilitan la conexión entre diversas áreas del conocimiento, propiciando en los estudiantes la capacidad de aplicar lo aprendido en múltiples contextos y situaciones de la vida real.
 Esta integración curricular no solo enriquece el proceso educativo, sino que también prepara a los individuos para enfrentar los desafÃos complejos de la sociedad actual, promoviendo su bienestar individual y contribuyendo al desarrollo de sociedades más justas e inclusivas. Al considerar la creación y fortalecimiento de capacidades, la educación trasciende la mera adquisición de competencias, reconociendo la dignidad inherente de cada individuo y brindándole las herramientas necesarias para llevar una vida significativa.
