EL USO DE LOS MAPAS MENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS
Mg. Rober de Jesús Miranda Acosta
Universidad de la Costa
Institución Educativa Politécnico de Soledad
El proceso de construcción del conocimiento en el ámbito educativo requiere herramientas didácticas que faciliten la organización y estructuración de la información. En este contexto, los mapas mentales se han consolidado como una estrategia efectiva para representar visualmente conceptos y sus interrelaciones. Esto favorece el aprendizaje significativo. Según Buzan (2020), «los mapas mentales permiten potenciar la creatividad y la memoria al estructurar el pensamiento de manera gráfica y dinámica» (p. 45). Su aplicación en diversas áreas del conocimiento facilita la comprensión de ideas complejas, mejora la retención de la información y promueve el desarrollo del pensamiento crÃtico en los estudiantes.
Desde el punto de vista pedagógico, el uso de mapas mentales facilita la construcción de conocimientos al estimular la organización de la información de manera jerárquica y visual. Novak y Cañas (2021) sostienen que «los organizadores gráficos como los mapas mentales y conceptuales refuerzan la metacognición y permiten que los estudiantes establezcan conexiones entre conceptos previos y nuevos» (p. 78). Esta estrategia es especialmente útil en procesos de análisis y sÃntesis, ya que permite estructurar ideas de manera lógica, promoviendo la autonomÃa en el aprendizaje. Además, la integración de herramientas digitales para la creación de mapas mentales ha ampliado su alcance, brindando nuevas posibilidades de interacción y colaboración en entornos educativos.
A modo de conclusión, los mapas mentales constituyen una herramienta eficaz en la construcción del conocimiento, ya que favorecen la organización de ideas, potencian el aprendizaje significativo y fortalecen el pensamiento crÃtico. Como menciona DÃaz Barriga (2019), «las estrategias didácticas que promueven la visualización y la estructuración del pensamiento mejoran la comprensión y facilitan la transferencia del conocimiento a nuevos contextos» (p. 63). Por ello, es fundamental que los docentes incorporen esta metodologÃa en sus prácticas pedagógicas, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades cognitivas clave para su formación académica y profesional.
Referencias
Buzan, T. (2020). Mind Maps for Effective Learning. BBC Active.
Â
DÃaz Barriga, F. (2019). Estrategias de enseñanza y aprendizaje: Un enfoque cognitivo. McGraw-Hill.
Novak, J. D., & Cañas, A. J. (2021). The Theory Underlying Concept Maps and How to Construct and Use Them. Institute for Human and Machine Cognitio
