Ingeniería Industrial Y Transformación Digital: Más Allá De Las Herramientas
Cuando se menciona “transformación digital”, muchos piensan en robots, automatización, sensores o inteligencia artificial. Sin embargo, este concepto va mucho más allá de la tecnología. Transformar digitalmente una organización implica cambiar su forma de pensar, decidir, comunicar y gestionar. En ese proceso, el ingeniero industrial no es solo un usuario de tecnología: es un actor clave del cambio.
La transformación digital es uno de los retos más importantes para las empresas del Caribe colombiano. Según la Cámara de Comercio de Barranquilla (2023), cerca del 70% de las MIPYMES reconoce la importancia de adoptar tecnologías digitales, pero menos del 35% ha implementado sistemas efectivos de gestión digital. Las barreras son diversas: falta de conocimiento, miedo al cambio, bajos presupuestos o resistencia cultural. Y es ahí donde el ingeniero industrial puede hacer una diferencia real.
Este profesional cuenta con la capacidad de analizar procesos, identificar puntos críticos, seleccionar herramientas adecuadas y liderar equipos en contextos de cambio. No se trata de saber programar (aunque puede ser útil), sino de entender cómo las tecnologías transforman los flujos de trabajo, la toma de decisiones y la experiencia del cliente. Desde el diseño de un sistema ERP hasta la mejora de la trazabilidad en una cadena de suministro, su rol es clave en la implementación efectiva de soluciones digitales.
En el ámbito educativo, es urgente fortalecer estas competencias. Las universidades no pueden seguir formando ingenieros para un mundo que ya cambió. Deben integrar en sus programas contenidos sobre transformación digital, cultura organizacional, gestión del cambio, análisis de datos, ciberseguridad, sostenibilidad tecnológica y trabajo en entornos digitales colaborativos.
En la Universidad de la Costa, algunas asignaturas han comenzado a abordar estos temas a través de casos prácticos, herramientas tecnológicas y simulaciones empresariales. Sin embargo, el reto sigue siendo grande: se requiere un currículo más flexible, transversal y conectado con las tendencias globales. También es necesario fomentar en los docentes el desarrollo de estas competencias, para que puedan acompañar a los estudiantes en su formación digital.
El ingeniero industrial del futuro —y del presente— no puede ver la transformación digital como un tema técnico o lejano. Debe entenderla como un proceso organizacional, humano y estratégico. Y debe tener las herramientas para gestionarla con sentido, visión y criterio.
Autora: Nileth Acuña Jiménez
Bibliografía
- Cámara de Comercio de (2023). Transformación digital en MIPYMES del Atlántico. https://www.camarabaq.org.co
- (2023). La transformación digital en América Latina: del diagnóstico a la acción. https://www.iadb.org
- (2023). Future of Jobs Report. https://www.weforum.org
- Universidad de la (2023). Estrategias para la transformación digital en la educación superior. https://www.cuc.edu.co
