La importancia de la alta gerencia en las instituciones educativas

Mg. Rober de Jesús Miranda Acosta

Universidad de la Costa

Institución Educativa Politécnico de Soledad

La alta gerencia en las instituciones educativas desempeña un papel significativo en la calidad de la enseñanza y en materialización de los objetivos estratégicos de las organizaciones escolares. Según Robbins y Coulter (2021), «la gerencia efectiva en cualquier organización radica en la capacidad de planificar, organizar, liderar y controlar los recursos disponibles para alcanzar metas establecidas» (p. 45). En el entorno educativo, esto implica no solo una administración eficiente de los recursos materiales y humanos, sino también la implementación de estrategias innovadoras que ayuden mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y garantizar un desarrollo institucional sostenible.

En este sentido, la alta gerencia en la educación se fundamenta en la toma de decisiones informadas y en la promoción de una cultura organizacional basada en la mejora continua. En ese orden de ideas, Bolívar y Bolívar-Ruano (2020) afirman que: «la gestión educativa debe ir más allá de la administración burocrática para convertirse en un ejercicio de liderazgo transformacional que inspire cambios significativos en los procesos pedagógicos y administrativos» (p. 92). En otras palabras, los directivos escolares no solo deben enfocarse en la gestión de recursos, sino también en fomentar un clima organizacional que promueva la innovación, la participación y la formación constante de docentes y estudiantes.

En conclusión, la alta gerencia en las instituciones educativas es un factor determinante en el éxito académico y organizacional de las escuelas y universidades. La planificación estratégica, el liderazgo efectivo y la capacidad de adaptación a los cambios del entorno son elementos esenciales que contribuyen a la mejora del sistema educativo. Como lo señalan Mintzberg, Ahlstrand y Lampel (2022), «una administración efectiva no solo se mide por la eficiencia operativa, sino también por la capacidad de transformar el entorno en beneficio del aprendizaje y la formación integral» (p. 120). Por lo tanto, es fundamental que los directivos educativos asuman un rol proactivo y estratégico para garantizar una educación de calidad y el desarrollo institucional sostenible.

Referencias

Bolívar, A., & Bolívar-Ruano, S. (2020). Liderazgo y gestión en educación: Claves para la transformación institucional. Editorial Académica Española.

Mintzberg, H., Ahlstrand, B., & Lampel, J. (2022). Strategy Safari: A Guided Tour Through the Wilds of Strategic Management. Free Press.

Robbins, S. P., & Coulter, M. (2021). Administración: Teoría y práctica moderna. Pearson.

Vistas 2.013