LA IMPORTANCIA DE LA ASERTIVIDAD EN LOS DIRECTORES Y RECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

Mg. Rober de Jesús Miranda Acosta

Universidad de la Costa

Institución Educativa Politécnico de Soledad

La asertividad es una competencia fundamental en la gestión educativa, ya que permite a los directores y rectores comunicarse de manera clara, respetuosa y efectiva con los diferentes actores de la comunidad escolar: coordinadores. Según Goleman (2019), «el liderazgo educativo no solo depende del conocimiento técnico, sino también de la inteligencia emocional, dentro de la cual la asertividad es un componente clave» (p. 67). Un líder educativo asertivo es capaz de tomar decisiones firmes, establecer límites adecuados y fomentar un clima organizacional basado en el respeto y la cooperación, elementos esenciales para una gestión institucional eficaz.

Desde el ámbito práctico, la asertividad permite a los directores y rectores manejar conflictos, motivar al personal docente y establecer relaciones de confianza con estudiantes y familias. Como afirma Covey (2020), «los líderes efectivos son aquellos que pueden equilibrar la empatía con la firmeza, asegurando que sus mensajes sean comprendidos sin generar confrontaciones innecesarias» (p. 89). El no ser asertivo en la dirección escolar puede generar problemas como la desmotivación del equipo docente, la ineficacia en la toma de decisiones y un ambiente institucional poco armonioso. Por ello, es fundamental que los líderes educativos desarrollen habilidades comunicativas que les permitan expresarse con claridad y gestionar con equidad las diversas situaciones que surgen en el entorno escolar.

Para finalizar, la asertividad es un elemento esencial en el liderazgo de directores y rectores, ya que facilita una comunicación efectiva, mejora el clima institucional y contribuye a la toma de decisiones acertadas. Como menciona Robbins (2021), «la comunicación asertiva en la gestión educativa fortalece la cohesión del equipo y optimiza los procesos administrativos y pedagógicos» (p. 102). Esto significa que es crucial que los líderes escolares reciban formación en inteligencia emocional y estrategias de comunicación asertiva, con el fin de potenciar su labor y garantizar el buen funcionamiento de las instituciones educativas.

Referencias

  • Covey, S. (2020). Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Paidós.
  • Goleman, D. (2019). Inteligencia emocional en el liderazgo. Kairós.

Robbins, S. P. (2021). Comportamiento organizacional. Pearson.

Vistas 2.019