Basado en el artículo científico titulado: «Entre la utopía y la esperanza: educación para un nuevo mundo. Imperativos éticos urgentes»

Basado en el artículo científico titulado: "Entre la utopía y la esperanza: educación para un nuevo mundo. Imperativos éticos urgentes" Publicado en la Revista de Filosofía de la Universidad del ZuliaEste artículo parte de una preocupación ética y filosófica por el rumbo que ha tomado la educación en el contexto...

Competencias docentes en educaciĂłn superio un propĂłsito permanente

Competencias docentes en educación superio un propósito permanente Marcial Conde Hernández En la actualidad, las competencias docentes en la educación superior se han convertido en un eje fundamental para garantizar procesos de enseñanza-aprendizaje significativos, pertinentes y contextualizados. El docente universitario ya no puede limitarse a ser un transmisor de conocimientos...

Crear capacidades: una aproximaciĂłn que trasciende la competencia

Crear capacidades: una aproximación que trasciende la competencia Marcial Conde Hernández El enfoque de las capacidades, desarrollado por Martha C. Nussbaum, ofrece una perspectiva integral del desarrollo humano que va más allá de la adquisición de competencias específicas. A diferencia de modelos centrados únicamente en habilidades técnicas o resultados económicos,...

Evaluación del desempeño de estudiantes en educación superior una responsabilidad ética

Evaluación del desempeño de estudiantes en educación superior una responsabilidad ética Marcial Conde Hernández La evaluación del desempeño estudiantil en la educación superior es un proceso complejo que va más allá de la simple asignación de calificaciones; implica una responsabilidad ética fundamental por parte de los docentes y las instituciones...

Saber pedagĂłgico: una necesidad en la educaciĂłn superior

Saber pedagógico: una necesidad en la educación superior Marcial Conde Hernández En el contexto de la educación superior, el saber pedagógico se convierte en una herramienta imprescindible para transformar la práctica docente en una experiencia significativa de formación. Aunque el conocimiento disciplinar es fundamental, no basta por sí solo para...

Transformaciones curriculares y su comparabilidad con las revoluciones cientĂ­ficas

Transformaciones curriculares y su comparabilidad con las revoluciones científicas Marcial Conde Hernández Las transformaciones curriculares en el ámbito educativo pueden ser analizadas a través del prisma de las revoluciones científicas descritas por Thomas Kuhn. Según Kuhn, la ciencia progresa mediante períodos de "ciencia normal", en los cuales una comunidad científica...

Compromiso del profesor desde la perspectiva del uso de los resultados de la evaluaciĂłn del aprendizaje

Compromiso del profesor desde la perspectiva del uso de los resultados de la evaluación del aprendizaje. Marcial Conde Hernández El compromiso del profesor, entendido como la implicación activa, reflexiva y ética en los procesos de enseñanza y aprendizaje, se revela como un pilar fundamental para el desarrollo educativo integral. Desde...

Tendencias curriculares un desafĂ­o desde el desarrollo de capacidades

Tendencias curriculares un desafío desde el desarrollo de capacidades Marcial Conde HernándezLas tendencias curriculares contemporáneas representan un desafío sustantivo para los sistemas educativos, especialmente cuando se analizan desde la perspectiva del desarrollo de capacidades en los estudiantes. El currículo, entendido no solo como una planificación de contenidos, sino como una...

EvaluaciĂłn del aprendizaje: eje articulador

EvaluaciĂłn del aprendizaje: eje articulador En el contexto de la educaciĂłn integral, la evaluaciĂłn cualitativa se perfila como una herramienta fundamental para comprender de forma profunda y contextualizada los procesos de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. A diferencia de la evaluaciĂłn cuantitativa, que se enfoca en medir resultados estandarizados,...